¿Cuál Modelo de IA Deberías Usar Realmente?

También: Ahora la IA investiga... ¡sobre la propia IA!

Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 10 minutos 

Hola, humanos.

Esta semana Google dejó ver lo que será su modo de búsqueda con IA y muchos ya están diciendo que es el “asesino de Perplexity”. Súmale que Gemini 2.5 Pro ahora está disponible gratis y el panorama se vuelve claro: Google está tomando fuerza y, paradójicamente, convirtiéndose en la amenaza que OpenAI fue creado para frenar.

Mientras tanto, la pregunta clave sigue flotando en el aire: ¿Cuál modelo de IA deberías usar para lo que tú necesitas?

No hay una única respuesta correcta, pero sí una estrategia.

Elige tu IA como quien elige compañero de trabajo

¿Cansado de cambiar de modelo cada semana? Claude, ChatGPT, Gemini, Mistral… y cuando por fin te acostumbras a uno, otro rompe los benchmarks.

Si te preguntas cómo elegir la mejor IA para tus tareas específicas, el CEO de Towards AI, Louie Peters, dejó una guía útil en una entrevista con Tina Huang. Aquí los highlights:

Empieza por tu objetivo:

  • ¿Necesitas razonamiento complejo?

  • ¿Procesar documentos gigantes?

  • ¿O solo quieres respuestas rápidas y baratas?
    Cada tarea necesita una IA distinta.

Compara funcionalidades: ¿Tu tarea requiere imágenes, audio o solo texto? ChatGPT 4o sigue siendo ideal para principiantes.

Fíjate en la ventana de contexto: Si vas a trabajar con textos largos, Gemini 2.5 Pro te ofrece hasta 1 millón de tokens.

Revisa benchmarks (con criterio): Consulta evaluaciones como Artificial Analysis o Live Bench, pero ten presente que las empresas de IA saben cómo manipular estos resultados.

Haz pruebas por tu cuenta: Louie usa entre 5 y 6 modelos todos los días, hasta 30 veces. Así construye intuición real, no solo se basa en rankings.

Y si no quieres probar uno por uno, existen herramientas como OpenRouter que te permiten enviar un mismo prompt a distintos modelos y comparar los resultados en paralelo. Muy útil si estás entre dudas.

¿Qué modelo es mejor en qué?

Según el ranking más reciente de Artificial Analysis:

  • Mejor Inteligencia General: Gemini 2.5 Pro Experimental

  • Más rápido: Nova Micro (322 tokens/seg)

  • Más barato: Gemini 2.0 Flash ($0.2 por millón de tokens)

  • Mejor en código: o3-mini

  • Mejor razonamiento matemático: Gemini 2.5 Pro Exp (94/100)

  • Mejor modelo open source: DeepSeek R1

Pero esto puede cambiar mañana. La clave no es el más inteligente, sino el que mejor resuelve TU problema.

Porque sí, usar IA también es cuestión de química. Vas a pasar horas hablando con un asistente virtual... más vale que se entiendan bien.

Cosas que deberías probar hoy

1️⃣ Claude for Education: Una nueva iniciativa de Anthropic pensada para instituciones educativas. Incluye un modo de aprendizaje que guía el razonamiento de los estudiantes en lugar de dar respuestas directas. Ideal para fomentar el pensamiento crítico. Más info aquí.

2️⃣ Actively AI: Una IA que investiga, comprende y razona sobre tus clientes potenciales para ayudarte a generar ingresos de mayor calidad. Ya levantó $22 millones en inversión. Conócela aquí.

3️⃣ GenSpark: Un nuevo agente chino que completa tareas usando un sistema de mixture-of-agents, reduciendo al mínimo las alucinaciones. Puedes ver una demo aquí.

4️⃣ DeepSite: Una app de codificación basada en vibes (sí, en serio) impulsada por DeepSeek. Gratuita, visual, y perfecta para crear sitios web con buena onda. Mira lo que creamos con ella aquí.

5️⃣ Subscription Day: Una pequeña app para Mac que te muestra todas tus suscripciones directamente en la barra de menú. Te avisa antes de cada cobro y organiza todo en un calendario. Perfecta para evitar cobros sorpresa. Descárgala aquí.

6️⃣ Recall: ¿Te suena familiar eso que estás leyendo? Recall te conecta con contenido similar que hayas guardado antes y te muestra exactamente dónde lo viste. Como tener memoria fotográfica, pero en versión IA.

7️⃣ ElevenLabs Bark-to-Text: ¡Sí, esto existe! ElevenLabs lanzó un modelo de texto a ladrido para perros. Todavía no sabemos si funciona con gatos… pero ya estamos investigando. Aquí puedes verlo.

Recomendación de hoy

InfobiteNoticias sobre tecnología y negocios en español.

DE NUESTROS SOCIOS.

Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGpt y otras plataformas de IA funcionen para ti.

Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.

Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.

Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE

Lo Más Caliente

Google reemplazó al líder de sus apps de consumo basadas en IA (como Gemini y Bard) por el actual director de Google Labs, quien ayudó a lanzar la popular herramienta NotebookLM. Un movimiento que apunta a reforzar el enfoque en investigación aplicada.

Una nueva herramienta que evalúa si los agentes de IA pueden replicar investigaciones científicas de vanguardia. El resultado fue... alarmante: el mejor agente apenas logró un 21% de precisión replicando los estudios.

La compañía publicó un informe de 145 páginas sobre seguridad en inteligencia artificial general (AGI). La conclusión más destacada: creen que alcanzaremos AGI en menos de cinco años.

El tráfico a sitios como Wikipedia aumentó un 50% desde enero, gracias a los crawlers de IA que están usando sus contenidos como fuente de entrenamiento. ¿Libre acceso al conocimiento... o uso excesivo?

Un grupo de investigadores en Hong Kong presentó Dream 7B, el modelo open-source más potente hasta ahora para generación de texto estilo "pintura". Promete avances en generación artística y creativa con código abierto.

Consejo del Día

¿Quieres crear una app sin escribir una sola línea de código?

En el video de hoy te enseñamos a usar una de las plataformas no-code más potentes del mercado, ideal para construir aplicaciones web desde cero con ayuda de IA.

Con Bubble puedes:

  • Diseñar la interfaz de tu app de forma visual.

  • Configurar flujos de trabajo automáticos (como pagos, envíos de correos, o bases de datos).

  • Integrar herramientas externas como Stripe, Zapier o OpenAI.

  • Y todo sin saber programar.

Destacan funciones clave como:

  • Creación de bases de datos con estructura relacional.

  • Uso de inputs y botones para capturar acciones del usuario.

  • Generación de workflows para automatizar tareas.

  • Diseño responsivo para móviles y escritorio.

Ideal para emprendedores, creadores de contenido o cualquier persona que quiera lanzar un MVP sin depender de desarrolladores.

Recomendación de hoy.

Las Mejores ideas de negocios para construcción de ingresos pasivos todas las semanas en tu buzón de correo.

Ingresos Pasivos InteligentesEste boletín va de estrategias e ideas INCREIBLES para construir Ingresos Pasivos Inteligentes.

Conclusión

Si algo nos dejó el tema de hoy es que la inteligencia artificial no solo está evolucionando rápido… está pensando por nosotros, evaluándose a sí misma y volviéndose parte del aula.

Con recursos como Claude for Education, nuevas formas de comparar modelos con Artificial Analysis, y benchmarks como PaperBench, estamos entrando en una era donde ya no basta con usar IA: ahora debemos entenderla, elegirla bien y cuestionarla constantemente.

Así que, la próxima vez que abras ChatGPT o pruebes un nuevo agente, recuerda: no se trata de cuál es el más inteligente, sino de cuál te entiende mejor a ti.

Gracias por estar aquí. Nos vemos el domingo con Lo Mejor de la Semana y una nueva ronda de ideas para mantenerte un paso adelante.

InnovAIte Weekly

Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.