- INnovAIte weekly
- Posts
- ¿Cuánto Cuesta Realmente Usar IA en 2025?
¿Cuánto Cuesta Realmente Usar IA en 2025?
Entre confuso, caro... y cada vez más exclusivo
Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 07 minutos
Hola, humanos.
En la última semana hablamos de TODO: desde el futuro posible de la IA en 2027 hasta el accidentado estreno de Llama 4 y lo sorprendentemente buena que es Gemini 2.5.
Pero nada, absolutamente nada, nos había preparado para esto: Gente generando imágenes vintage de personajes icónicos de videojuegos jugando… sus propios juegos.
Pero vamos al grano. Hoy la pregunta es: ¿cuánto cuesta realmente usar IA en 2025?
La respuesta corta: cada vez más. Y cada vez más confuso.
Claude Max, ChatGPT Pro y el nuevo club VIP de la IA
Anthropic acaba de lanzar Claude Max, una nueva suscripción premium para su modelo Claude 3.7 Sonnet que viene en dos versiones:
$100 al mes para multiplicar por 5 los límites de uso.
$200 al mes para multiplicarlos por 20.
Y sí, esto lo pone cara a cara con el plan Pro de $200 de ChatGPT. Pero, ¿esto es una locura o simplemente la nueva normalidad? Un poco de ambas.
¿Qué ofrece Claude Max?
Acceso prioritario a nuevas funciones y modelos.
Mucho más margen antes de que el sistema te diga: “te pasaste”.
Ideal para quienes usan la IA para investigar, programar o trabajar todos los días.
El nuevo plan de $100 es el movimiento más interesante, porque presiona a otros proveedores (o sea, OpenAI) a ajustar sus precios. Es un tiro directo al mercado y a los usuarios intensivos.
¿Deberías pagar $100 o $200 al mes por una IA?
Solo si eres:
Un profesional que hace tareas complejas con IA todos los días.
Un estudiante de computación con más código que horas de sueño.
Alguien que vive en modo investigación profunda, tipo botón de "Deep Research".
Para estos perfiles, quedarse sin acceso es como perder el WiFi en medio de una videollamada.
¿Y si solo quiero chatear un rato o usarlo para crear ideas?
Entonces tal vez no necesitas pagar tanto. Por eso, preparamos un comparativo de precios y planes de los principales modelos de IA para ayudarte a decidir qué suscripción te conviene más según lo que haces, cuánto lo usas y cómo lo accedes.
Cosas que deberías probar hoy
Podcast de Dell + NVIDIA: ¿De verdad los nuevos “AI PCs” mejoran tu productividad? Este episodio explica cómo están revolucionando flujos de trabajo en industrias como salud, arquitectura, ingeniería y más.
WordPress con IA: Ahora puedes crear una web completa desde una sola conversación. Gratis hasta 30 prompts. Después necesitas un plan de hosting, pero el potencial está brutal.
Generadores de IA de Google: Google amplió el acceso a sus herramientas creativas:
Lyria para música
Veo 2 para video
Chirp 3 para voces
Imagen 3 para imágenes
También puedes pedir acceso a su nuevo agente de programación: Code Assist.
PromptHub: Una plataforma colaborativa para descubrir, probar, versionar y desplegar prompts como un profesional. Ideal si trabajas con varios modelos de IA.
Solve Intelligence: ¿Trabajas con propiedad intelectual? Esta IA acelera el proceso de redacción de patentes con un editor que se adapta a tu estilo legal. Acaban de levantar $12M.
Aqua Voice: Convierte tu voz en texto con precisión casi perfecta (17x menos errores que otras apps). Gratis para probar, luego $10/mes. Perfecta para notas rápidas y productividad.
Agent2Agent (GitHub): El nuevo protocolo de Google permite que tus asistentes de IA colaboren entre plataformas de forma segura y sincronizada. Una idea poderosa para tareas complejas.
DeepCoder-14B (open source): Un modelo de código basado en DeepSeek que compite con herramientas pagas, pero funciona en hardware mucho más accesible. Sí, ¡gratis!
Firebase Studio: La nueva plataforma de Google para construir y desplegar apps completas desde tu navegador. Código visual, rápido y con vibes de “crear sin tocar el backend”.
Recomendación de hoy
|
DE NUESTROS SOCIOS.
Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGpt y otras plataformas de IA funcionen para ti.
Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.
Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.
Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE
Lo Más Caliente
Un exejecutivo de Meta testificó que la empresa comprometió la seguridad nacional de EE. UU. al compartir información sobre sus modelos de IA con China como parte de su estrategia de expansión. La historia viene con drama geopolítico nivel Hollywood.
¿Eso qué significa? Imagina un USB universal para conectar agentes de IA entre sí. El estándar “Multi-Agent Communication Protocol” facilitará la creación de agentes Gemini más inteligentes y conectados.
Nuevas funciones “agénticas” vienen en camino a Photoshop, Acrobat y otras herramientas:
Mejoras de imagen en un clic
Análisis de documentos automatizado
Y más funciones que harán que tus archivos trabajen por ti.
En un nuevo giro, OpenAI demandó a Elon por acoso y busca impedir que continúe con acciones “ilegales e injustas” contra la empresa… que él ayudó a fundar. El drama continúa y nosotros estamos aquí para el espectáculo.
Ahora más creadores podrán solicitar la eliminación de réplicas falsas de su voz o rostro generadas por IA. La protección se extiende a quienes están constantemente en el ojo público (sí, influencers, eso va por ustedes).
Consejo del Día
¿Quieres crear tu propia app sin saber programar? Thunkable es para ti.
Si alguna vez soñaste con lanzar una app pero te frenaba no saber código, esta herramienta viene a darte alas (y sin líneas de código de por medio).
En este video, el creador David Eastman te guía paso a paso para crear una app móvil funcional con Thunkable, una plataforma no-code que te permite diseñar, conectar APIs, añadir lógica y probar tu app en tiempo real, todo desde tu navegador.
Algunos puntos clave del tutorial:
Interfaz tipo drag & drop: Arrastras componentes, ajustas diseño, y listo.
Funcionalidades interactivas: Puedes agregar formularios, botones, menús e incluso conectar bases de datos externas.
Pruebas en vivo: Visualiza cada cambio al instante en tu teléfono con la app de Thunkable.
Publica en iOS y Android sin depender de desarrolladores ni herramientas externas.
Perfecto si tienes una idea en mente y quieres convertirla en app lo antes posible.
|
Conclusión
Esta semana nos recordó que la inteligencia artificial no solo avanza a pasos agigantados… también empieza a pasar factura.
Entre nuevos planes premium como Claude Max, demandas cruzadas entre gigantes como OpenAI vs Elon Musk, y testimonios que involucran a Meta con China, el panorama de la IA se vuelve más complejo y político. Y mientras tanto, las herramientas que usamos todos los días (Photoshop, WordPress, Firebase, etc.) se llenan de “agentes” que prometen hacernos la vida más fácil… o más automatizada.
¿La pregunta de fondo? ¿Estamos pagando por productividad, comodidad o simplemente por no quedarnos atrás?
Como siempre, desde INnovAIte Weekly queremos ayudarte a navegar este universo acelerado con claridad, criterio y curiosidad.
Gracias por leer, por probar, por compartir.
¡Buen fin de semana!
InnovAIte Weekly
Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply