- INnovAIte weekly
- Posts
- ¿Expertos vs. Usuarios Comunes? Así de Diferente Vemos el Futuro de la IA
¿Expertos vs. Usuarios Comunes? Así de Diferente Vemos el Futuro de la IA
También: La mejor predicción de IA que hemos leído esta semana
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 10 minutos
Hola, humanos.
Mientras los titulares se enfocaban en el desplome bursátil más grande desde la pandemia, un detalle pasó casi desapercibido: la Casa Blanca pudo haber usado IA para diseñar su nueva política arancelaria. Sí, así como lo lees. Varios analistas detectaron que la fórmula detrás de los “aranceles recíprocos” parece haber salido directamente de un modelo de lenguaje como Claude o GPT.
Y eso no es todo. Si esos aranceles impactan las cadenas de suministro de Taiwán, China y Corea del Sur, la infraestructura de centros de datos para IA podría encarecerse drásticamente. Microsoft, por ejemplo, ya ha pausado proyectos en Australia, Reino Unido y EE.UU. ¿Se nos viene un freno en seco?
Pero mientras los gobiernos usan IA para mover la economía global, una nueva investigación de Pew Research revela algo muy distinto: la mayoría de las personas aún no sabe muy bien qué pensar sobre esta tecnología.
¿Qué tan diferente vemos el futuro de la IA según quién lo mire?
Pew entrevistó a 5.400 adultos estadounidenses y a 1.000 expertos en IA, y los resultados son... inquietantes:
56% de los expertos cree que la IA tendrá un impacto positivo en EE.UU. en los próximos 20 años. Solo 17% del público piensa lo mismo.
47% de los expertos está más emocionado que preocupado por el uso de IA en la vida diaria. Entre los ciudadanos comunes, esa cifra cae a apenas 11%.
En cuanto al empleo, 64% del público cree que la IA eliminará trabajos, mientras que un tercio de los expertos piensa que no habrá cambios importantes, e incluso 19% cree que se crearán más empleos.
En cuanto a los trabajos que sí desaparecerán, hay puntos en común:
Cajeros: 73% (consenso total).
Periodistas: 60%.
Ingenieros de software: 50%.
Pero también hay fuertes diferencias:
Camioneros: 62% de los expertos vs. 33% del público.
Maestros: 31% de los expertos vs. 43% del público.
Médicos: 18% de los expertos vs. 28% del público.
También hay un problema de representación:
75% de los expertos dice que las perspectivas de los hombres están bien representadas en los sistemas de IA.
Solo 44% piensa lo mismo sobre las mujeres.
Y menos del 30% cree que las opiniones de personas negras o hispanas están consideradas adecuadamente en el diseño de la IA.
Incluso entre los propios expertos hay diferencias marcadas por género:
63% de los hombres cree que la IA tendrá un impacto social positivo.
Solo 36% de las mujeres expertas piensa igual.
Pero hay un punto donde todos coinciden: la falta de regulación es más preocupante que una regulación excesiva. Lo dicen tanto el 56% de los expertos como el 58% de los ciudadanos.
Nuestra conclusión: El dato más revelador no es lo que la gente piensa, sino lo que no sabe. En muchas preguntas, entre un tercio y la mitad del público respondió “no estoy seguro”. Y eso es una señal clara: todavía hay una brecha enorme de conocimiento que la industria debe cerrar.
Lo mejor de la semana
Anthropic nos dio acceso a los “pensamientos internos” de su modelo Claude. Gracias a dos nuevos papers, ahora sabemos que Claude planifica rimas antes de escribir poemas, conecta ideas paso a paso y hasta puede engañar si tiene metas en conflicto. Te contamos por qué esto podría ser el inicio de una nueva era de transparencia en la IA.
La empresa de Sam Altman ya está valorada en $300 mil millones, y esta ronda histórica incluye inversiones de SoftBank y Microsoft. ¿El detalle jugoso? Parte del dinero solo llegará si OpenAI completa su transición a una empresa con fines de lucro antes de que termine 2025. Además, una nueva biografía sobre Altman revela todos los conflictos internos que llevaron a su despido (y regreso) el año pasado.
Con tantos modelos compitiendo por tu atención (Claude, Gemini, ChatGPT, etc.), es difícil saber cuál elegir. Por eso analizamos qué modelo se adapta mejor según tus necesidades: velocidad, contexto, precisión, precio… ¡y hasta “vibes”!
Recuerda: no siempre necesitas el más inteligente, solo el que mejor haga tu trabajo.
Cosas que deberías probar hoy
1️⃣ Supaboard: Transforma tus datos complejos en respuestas claras, tableros interactivos y reportes inteligentes sin necesidad de ser experto en Excel o BI. Ideal para visualizar métricas en segundos.
2️⃣ Vapi: Crea agentes de voz con IA que atienden tus llamadas telefónicas, responden dudas, integran herramientas y automatizan flujos. Gratis para probar (sí, da un poco de miedo de lo real que suena…).
3️⃣ Tines: Diseña flujos de trabajo automáticos sin escribir código. Perfecto para equipos que quieren deshacerse de tareas repetitivas y liberar tiempo para lo que realmente importa.
4️⃣ OpenNutrition: Una base de datos de nutrición open-source que te ofrece información precisa sobre alimentos para que puedas mejorar tus hábitos alimenticios o desarrollar tu propia app de tracking.
5️⃣ Adaptive: Simula ataques de ingeniería social con IA (deepfakes incluidos) para que tu empresa aprenda a detectar amenazas en email, voz y SMS. Respaldado por OpenAI con $43 millones.
6️⃣ Vana: Recupera tus datos de plataformas como Google o Instagram, contribúyelos al entrenamiento de modelos de IA y obtén una participación en ellos. Sí, como si fueras co-dueño del futuro.
Recomendación de hoy
DE NUESTROS SOCIOS.
Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGpt y otras plataformas de IA funcionen para ti.
Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.
Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.
Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE
Lo Más Caliente
OpenAI regala ChatGPT Plus a estudiantes universitarios de EE. UU. y Canadá hasta mayo. Un paso importante para democratizar el acceso a herramientas avanzadas de IA entre jóvenes creadores e investigadores.
Kindle ahora resume sagas de libros y la app de compras de Amazon estrena la función Buy for Me, que realiza compras por ti directamente desde otras webs. Una experiencia de compra cada vez más asistida.
Runway recaudó $308 millones (ya suma más de $536M en total) para potenciar su generador de video con IA, contratar más talento y expandir su brazo de producción cinematográfica.
Spotify lanza anuncios generados por IA, permitiendo a los anunciantes crear guiones y locuciones automáticas sin costo adicional. Una herramienta que puede facilitar mucho las campañas para pequeñas marcas.
DeepMind sorprendió con Dreamer, una IA que aprendió a jugar Minecraft sin instrucciones. ¿Cómo? Imaginando escenarios futuros y aprendiendo por sí sola con reinforcement learning. El futuro de los videojuegos (y la toma de decisiones) ya está aquí.
Consejo del Día
¿Quieres crear una página web con diseño profesional en minutos… sin saber programar?
Entonces tienes que conocer Pineapple Builder, una herramienta potenciada con inteligencia artificial que te permite construir sitios web desde cero con solo responder un par de preguntas.
En este video aprenderás paso a paso cómo funciona Pineapple Builder y por qué es una excelente opción para emprendedores, freelancers y creadores de contenido que necesitan una web rápida, estética y optimizada para SEO.
¿Qué puedes hacer con Pineapple Builder?
Generar páginas web completas con textos e imágenes en menos de 5 minutos.
Editar fácilmente cada sección con un editor visual intuitivo.
Incluir formularios de contacto, blogs, e incluso integrar pasarelas de pago.
Personalizar el branding con tus colores, logos y estilos.
Si estás buscando lanzar tu sitio web personal, portafolio o una página para tu negocio… este puede ser el mejor primer paso.
|
Conclusión
Mientras los expertos en IA proyectan un futuro lleno de oportunidades, el público general todavía mira con desconfianza lo que se avecina. El informe de Pew nos recuerda algo importante: no basta con desarrollar tecnologías poderosas, también hay que construir confianza, comunicar mejor y educar más.
Esta semana vimos cómo las diferencias de percepción, la representación desigual en el desarrollo de modelos y la falta de claridad en la regulación son barreras que aún debemos superar para que la inteligencia artificial sea realmente inclusiva y transformadora.
Desde INnovAIte Weekly, creemos que el mejor antídoto contra la incertidumbre es el conocimiento. Por eso, cada semana seguimos trayéndote herramientas, recursos, noticias y reflexiones para que no solo entiendas lo que está pasando… sino que puedas participar activamente en el cambio.
Nos leemos mañana.
InnovAIte Weekly
Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply