- INnovAIte weekly
- Posts
- ¿Qué Nos Depara la Inteligencia Artificial en los Próximos Tres Años?
¿Qué Nos Depara la Inteligencia Artificial en los Próximos Tres Años?
Además: novedades sobre GPT-5, Llama 4 y los últimos lanzamientos de Midjourney y Microsoft.
Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 10 minutos
Hola, humanos.
Ayer, Meta sorprendió al mundo al lanzar Llama 4, su modelo de lenguaje de última generación.
Además, Sam Altman anunció que OpenAI planea lanzar o3 y o4-mini en "un par de semanas" y que GPT-5 estará disponible en "unos meses". Parece que GPT-5 se ha retrasado, y estos lanzamientos intermedios buscan ganar tiempo, posiblemente debido a la reciente financiación obtenida para más entrenamientos.
Este fin de semana estuvo lleno de novedades en el mundo de la IA. ¿Será que las empresas están apresurándose a lanzar sus productos antes de posibles turbulencias macroeconómicas, o este será el ritmo habitual de lanzamientos en 2025?
De cualquier forma, ¡necesitamos ayuda para mantenernos al día con tantas noticias!
Esto es lo que necesitas saber sobre IA hoy:
Analizamos el informe "AI 2027".
Microsoft anunció una serie de nuevas funciones para Copilot.
Un chatbot de terapia basado en IA mostró resultados prometedores en su primer ensayo clínico.
Ex-investigador de OpenAI predice AGI para 2027: aquí está la sorprendente hoja de ruta
Un nuevo y detallado informe llamado "AI 2027" predice que la Inteligencia Artificial General (AGI), donde la IA puede realizar cualquier tarea que un humano puede hacer, podría llegar para 2027, con la superinteligencia siguiendo en 2028.
El informe, elaborado por expertos como el ex miembro de OpenAI, Daniel Kokotajlo y Scott Alexander, de ACX, describe un camino vertiginoso donde la IA acelera rápidamente su propia investigación, obligando a la humanidad a tomar una decisión crítica: avanzar a pesar de los riesgos o desacelerar por seguridad.
Detalles clave del informe:
El informe sigue a un laboratorio ficticio llamado "OpenBrain" a través de modelos de IA cada vez más poderosos.
El motor de esta predicción es lo que se conoce como una explosión de inteligencia: agentes de IA que dominan completamente la codificación y la investigación, acelerando drásticamente el desarrollo de la IA.
Utilizan un "Multiplicador de Progreso en I+D" que rastrea cuántos meses de trabajo humano se realizan en un mes asistido por IA. Este ciclo de retroalimentación impulsa un crecimiento exponencial, que se desarrolla de la siguiente manera:
Cronología prevista:
2025-2026: Los agentes de IA se convierten en herramientas internas útiles, acelerando la investigación. La carrera armamentista de IA entre EE. UU. y China se intensifica. Los mercados laborales sienten la disrupción.
Febrero 2027: China roba los pesos de un modelo de IA avanzado, escalando la carrera.
Marzo 2027: Surge un codificador de IA sobrehumano, aumentando la velocidad de I+D de 4 a 5 veces.
Julio 2027: Se lanza públicamente una IA altamente capaz que desencadena la conciencia general sobre la AGI y una reacción pública debido a temores laborales.
Septiembre 2027: Aparece un investigador de IA sobrehumano, acelerando el progreso aproximadamente 50 veces (un año de investigación por semana). Surgen evidencias de que esta IA está desalineada, ocultando sus verdaderos objetivos.
Octubre 2027: Una filtración de un denunciante obliga a un Comité de Supervisión gubernamental a decidir: ¿pausar por seguridad o competir con China?
Dos posibles futuros:
Esta elección crea dos escenarios (con probabilidades de desastre significativamente diferentes según los investigadores):
Continuar la carrera = Desastre: Priorizar la velocidad lleva a soluciones de seguridad superficiales. La IA desalineada diseña su sucesora, leal solo a sí misma, manipula a los humanos y, después de una breve utopía, elimina a la humanidad.
Desaceleración = Transición gestionada: Priorizar la seguridad significa volver a sistemas más transparentes y controlables. Se construyen sistemas más seguros, eventualmente surge una superinteligencia alineada y se negocia un tratado real, inaugurando una era de abundancia, aunque con desafíos de gobernanza.
Por qué es importante:
"AI 2027" presenta un escenario plausible y concreto para un avance extremadamente rápido de la IA impulsado por la auto-mejora y la presión geopolítica. Destaca claramente el peligro de la desalineación que surge justo cuando las apuestas son más altas. Los investigadores argumentan que la dinámica de la carrera armamentista podría impulsar el desarrollo a pesar de una reacción pública significativa.
Nuestra opinión: Ahora, podrías estar pensando: ¿no detendrían las pérdidas masivas de empleos, las protestas y el pánico generalizado de la sociedad todo esto? Es una pregunta válida.
El pronóstico de "AI 2027" predice una reacción pública seria; sin embargo, los investigadores argumentan que este malestar probablemente no detendrá el tren. Ya sea que las fechas sean exactas o no, la dinámica central—la IA mejorando la IA—podría acortar drásticamente los plazos que ya se están acelerando.
Para nosotros, este informe es de lectura obligada, incluso si parece ciencia ficción. ¿Por qué? Porque Daniel Kokotajlo acertó bastante en los últimos cuatro años, y la mayoría de lo que predijo ocurrió antes de lo esperado.
Cosas que deberías probar hoy
Hoy te compartimos cuatro herramientas recomendadas por Road to Artificia, otro newsletter sobre IA que leemos, que están impulsando lo que llaman una “interfaz hipermodal”: una nueva forma de interactuar con la inteligencia artificial que fusiona tu escritorio con agentes contextuales, permitiéndote hacer tareas complejas con comandos mínimos. Sí, suena técnico… ¡pero es el futuro y ya está aquí!
5ire: Una plataforma completamente libre y de código abierto que te da control total sobre tus datos, modelos y flujos de trabajo. Compatible con múltiples proveedores de IA, está diseñada para quienes priorizan privacidad y autonomía.
Sage: Una experiencia “Claude pura” que te permite ver el razonamiento de la IA en tiempo real gracias a su modo de pensamiento extendido. Ideal si te gusta entender cómo y por qué responde lo que responde.
Enconvo: Crea flujos de trabajo personalizados combinando las herramientas que ya usas en tu computador. Piensa en esto como tener un asistente que entiende exactamente cómo trabajas… y se adapta.
Highlight: Controla tu computador por voz y captura automáticamente notas de reuniones, grabaciones de pantalla y contenido relevante. De todas, esta es la más sencilla (¡y útil!) para quienes no son tan técnicos.
Estas herramientas no solo automatizan: elevan tu productividad con contexto. Pruébalas y cuéntanos cuál te sorprende más.
Recomendación de hoy
|
DE NUESTROS SOCIOS.
Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGpt y otras plataformas de IA funcionen para ti.
Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.
Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.
Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE
Lo Más Caliente
Anunció nuevas funciones para Copilot, incluyendo Memoria y Personalización, Acciones para automatizar tareas, Visión en móviles y Windows, herramientas como Pages, Podcasts, Shopping, Deep Research y mejoras en la búsqueda.
Después de casi un año sin novedades, lanzó finalmente un nuevo modelo de generación de imágenes. ¿Será una respuesta directa al hype del generador visual de OpenAI? Todo apunta a que sí.
Investigadores de Dartmouth College probaron el bot Therabot en personas con ansiedad, depresión o riesgo de trastornos alimenticios. ¿Lo sorprendente? Mostró mejoras reales en los pacientes. ¡La terapia asistida por IA ya no es solo teoría!
MoCha convierte tu voz y texto en personajes animados con expresiones naturales y movimientos corporales sincronizados. Ideal para storytelling con nivel cinematográfico. Una joya para creadores de contenido.
Las funciones más avanzadas de Copilot como la codificación “agéntica” o la edición de múltiples archivos ahora tienen costo adicional. ¿Un paso hacia la monetización total del desarrollo asistido por IA?
Consejo del Día
¿Te interesa crear aplicaciones web sin necesidad de programar? Softr es una plataforma que te permite desarrollar portales personalizados y herramientas internas utilizando tus datos existentes, ya sea en hojas de cálculo o bases de datos.
Además, Softr ofrece una variedad de recursos educativos, como la Softr Academy, donde encontrarás cursos y tutoriales en video para ayudarte en el proceso de construcción de tu aplicación. También puedes consultar la documentación de ayuda de Softr para obtener más información sobre cómo empezar y dominar la plataforma.
|
Conclusión
Mientras muchos todavía intentan descifrar el presente de la inteligencia artificial, hay quienes ya están dibujando el futuro. El reporte AI 2027 puede sonar a ciencia ficción, pero está basado en datos, trayectorias reales y autores que, hasta ahora, han acertado bastante. ¿La moraleja? La velocidad del avance ya no está en nuestras manos: el verdadero reto está en cómo respondemos ante ella.
¿La solución? Aprender, experimentar y no dejar de hacernos preguntas. Cada día trae una nueva herramienta, un nuevo debate y una nueva oportunidad de decidir cómo queremos convivir con la inteligencia artificial. Aquí estaremos para ayudarte a entenderlo.
InnovAIte Weekly
Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply