¿Son los Robots la Nueva IA?

También: Cómo usar Claude como un profesional...

Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 10 minutos 

Hola de nuevo, innovadores.

Si esta semana hablamos de la revolución de la IA, hoy toca hablar de robots humanoides.

Mientras OpenAI, Google y Anthropic compiten por lanzar el modelo de IA más potente, las inversiones en robótica están alcanzando cifras astronómicas. Empresas como Figure AI y Apptronik están recibiendo miles de millones en financiamiento, mientras que Apple y Meta se suman a la carrera por desarrollar robots cada vez más avanzados.

¿Significa esto que pronto veremos robots humanoides en fábricas, hogares y oficinas? Todo apunta a que sí.

En esta edición analizamos el auge de la robótica humanoide, las empresas que lideran el camino y qué impacto tendrá esto en el futuro del trabajo. También te traemos lo mejor de la semana en IA, herramientas nuevas para probar y un consejo clave para sacarle el máximo provecho a Claude.

Los robots humanoides están ganando terreno en la IA

Las inversiones en robótica están alcanzando niveles de locura, y la prueba más reciente es la posible ronda de financiamiento de $1.500 millones para Figure AI, la startup de robots humanoides respaldada por OpenAI.

Para ponerlo en perspectiva: Este tipo de inversión es similar a lo que hemos visto en el desarrollo de modelos de IA como GPT. ¿El motivo? Figure ya tiene clientes reales y robots operando en fábricas, lo que la convierte en una de las pocas empresas de este sector con ingresos tangibles.

Pero no están solos en esta carrera. En la última semana:

  • Apptronik obtuvo $350M en inversión para su robot humanoide Apollo, diseñado para la industria logística.

  • Meta anunció un equipo de robótica dirigido por un exejecutivo, Marc Whitten.

  • Apple filtró detalles de su propio proyecto de robots humanoides y no humanoides.

  • Unitree presentó una versión mejorada de su robot G1, con mayor agilidad y movilidad.

¿Estamos entrando en la era de los robots humanoides?

La expectativa es enorme: Goldman Sachs estima que la robótica humanoide podría representar un mercado de $38 billones para 2035. Empresas como BMW y Mercedes-Benz ya han firmado acuerdos con estas startups, y se prevé que en los próximos cuatro años se fabriquen hasta 100.000 robots para el mercado comercial e industrial.

La gran pregunta es: ¿qué estrategia prevalecerá?

Figure AI: Robots humanoides con capacidades generales para la industria y el hogar.
Apptronik: Robots diseñados específicamente para automatización en almacenes y logística.
Meta: No fabricará robots, sino que desarrollará IA, sensores y software para que otras empresas lo usen.
Unitree: Se enfoca en mejorar la movilidad y estabilidad de los robots.
Apple: Está explorando un robot de escritorio con pantalla estilo iPad y un humanoide en etapa de prueba.

Lo mejor de la semana

OpenAI confirmó su hoja de ruta: GPT-4.5 llegará en semanas y GPT-5 en meses. Además, simplificarán sus modelos en una única interfaz con voz, imágenes, búsqueda y Deep Research integrados.

Analizamos el impacto de las herramientas de desarrollo impulsadas por IA, como Lovable, Bolt.new y GitHub Copilot, que están facilitando la creación de software sin necesidad de programar. ¿El futuro del desarrollo es sin código?

Cosas que deberías probar hoy

  1. Galileo AI Guide: Si te interesa construir agentes de IA más fiables, Galileo acaba de lanzar un manual de 100 páginas lleno de estrategias y buenas prácticas. Descárgalo gratis aquí.

  2. Mistral Saba: Una IA optimizada para escribir contenido auténtico en árabe y lenguas del sur de Asia, con la ventaja de que puede ejecutarse localmente sin depender de la nube.

  3. Lora: ¿Quieres que tu app entienda lenguaje natural sin conexión a internet? Lora te permite integrar procesamiento de lenguaje en una sola línea de código.

  4. Breyta: Analiza múltiples archivos de investigación al mismo tiempo y te muestra hallazgos clave con evidencia respaldada. Ideal para investigadores y periodistas.

  5. Animate Anyone 2: Lleva tus fotos estáticas al siguiente nivel. Esta IA anima personajes en fotos y los hace interactuar con objetos y entornos en video de forma ultra realista.

Recomendación de hoy

Income ElevatedHow To Make A Full Time Income With Affiliate Marketing

DE NUESTROS SOCIOS.

Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGpt y otras plataformas de IA funcionen para ti.

Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.

Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.

Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE

Lo Más Caliente

The New York Times apuesta por la IA 
El diario más influyente del mundo acaba de introducir "Echo", su propia herramienta de inteligencia artificial. ¿Para qué la usará? Desde generar titulares SEO y textos para redes sociales hasta escribir fragmentos de código. Pero eso no es todo: en el futuro, Echo podría narrar artículos con voces digitales y traducir contenido en tiempo real.

La IA ahora puede detectar el dolor en los animales 
Científicos han desarrollado un sistema de análisis facial para animales basado en IA, capaz de identificar signos de dolor y emociones con mayor precisión que los humanos. Esto podría revolucionar el cuidado veterinario y el bienestar animal, permitiendo diagnósticos más rápidos y precisos.

Grok 3 ya está aquí… pero en beta 
Elon Musk presentó la tercera versión de su chatbot de IA, Grok 3. Sin embargo, todavía está en fase beta. Se espera que esta nueva versión sea más rápida, precisa y con mejor razonamiento que sus predecesoras.

Consejo del Día

Cómo usar Claude como un experto

Si alguna vez te has preguntado cómo usar Claude de manera más eficiente en lugar de ChatGPT, este video de Jeff Su es una excelente guía para entender su funcionamiento y sacarle el máximo provecho.

La clave está en usar "Projects"

Jeff Su nos muestra cómo usar la función Projects de Claude para establecer un “documento base” dentro de cada proyecto. Esto permite:

  • Centralizar la información: Un solo documento que sirve como punto de referencia.

  • Evitar confusión de contexto: Cada nueva conversación puede hacer referencia al documento sin mezclar información.

  • Optimizar flujos de trabajo: Puedes manejar múltiples tareas dentro del mismo proyecto sin perder coherencia.

En lugar de tener varias conversaciones separadas y desorganizadas, Claude te permite conectar información de forma más estructurada. Básicamente, funciona como un centro de comando que alimenta distintas tareas sin perder consistencia.

Si usas IA para gestión de proyectos, redacción o investigación, este truco puede ahorrarte tiempo y hacer tu trabajo mucho más eficiente.

Ingresos Pasivos InteligentesEste boletín va de estrategias e ideas INCREIBLES para construir Ingresos Pasivos Inteligentes.

Conclusión

Los robots humanoides están dejando de ser ciencia ficción y convirtiéndose en una realidad comercial. Con inversiones multimillonarias y avances impresionantes, empresas como Figure AI, Apptronik, Unitree y Meta están redefiniendo lo que significa la automatización en la era de la inteligencia artificial.

Si bien todavía hay desafíos técnicos y éticos que resolver, el 2025 podría ser el año en que estos robots comiencen a integrarse de manera masiva en fábricas, almacenes y, eventualmente, en nuestros hogares. ¿Estamos listos para compartir nuestro espacio con estas máquinas inteligentes?

Mientras tanto, la IA sigue evolucionando rápidamente con el próximo lanzamiento de GPT-4.5 y GPT-5, nuevas herramientas y modelos de generación de contenido, y una mayor adopción en diferentes industrias.

La pregunta no es si la IA y la robótica cambiarán el mundo… sino cuán rápido lo harán.

Nos vemos mañana lunes con más novedades sobre el futuro de la inteligencia artificial. Feliz domingo.

InnovAIte Weekly

Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.